Blog de infantil de María e Inma (CEIP Gonzalo de Berceo)
lunes, 22 de marzo de 2021
En el
cole con ayuda de Cocinero y Tabletaestamos
aprendiendo qué son las RIMAS y cuándo una palabra rima con otra.
¿Qué
todavía no sabes qué es RIMAR? ¡No te preocupes! Escucha atentamente este vídeo de Efy, ella te lo explica muy requetebién:
Después
de escuchar a Efy seguro que ya estás preparado
para jugar al juego de las rimas. ¡Adelante! Juega con alguien de tu familia:
cuando alguien acierte se anota un punto, a ver cuántos puntos consigues.
Aunque
rimar es fácil, al principio puede costarnos un poco. Escucha la historia de Julián:
Y para
terminar…te animas a aprender la canción de “Caballito blanco” que cantaba
Julián. También puedes bailarla: ¡fíjate en los pasos!
jueves, 18 de marzo de 2021
APRENDEMOS LA LETRA “G”
Esta es la nueva letra que estamos
aprendiendo. Es
un poco tramposa, porque suena de dos manerasdiferentes:
-Suena de una forma si detrás lleva a las letras:
A
O
U
-Y suena de otra forma si detrás lleva a las letras:
E
I
Escucha este vídeo atentamente que
lo explica genial:
Escribe en un papel las palabras con “G” que salen en el vídeo.
¿A que es muy fácil si prestamos
atención? Solo nos queda ejercitar nuestra memoriapara
recordar cómo se escribe cada palabra. Para aprender algunas más escucha cómo
el “Monosílabo”
aprende a leerlas:
Ya sabes: puedes ir haciendo poco a poco tupropia lista de
palabras con “G”,con las que salen en los vídeos y con otras que te
puedan enseñar tus padres: cuéntanos en clasetodas
las que has aprendido y así las compartiremos con los compañeros y compañeras.
Hace unas
semanas comenzamos con nuestro proyecto de Arte. Bueno…en realidad lo empezamosdurante los días de la nevada cuando descubrimos los
cuadros que de la nieve había pintado Monet.
En
nuestras clases un pintor nos dejó montones de
rotuladores, marcadores, sellos, acuarelas y “pinturas especiales” para que
experimentáramos con ellas…lo pasamos en grande dando rienda suelta a nuestra
creatividad.
Hablando llegamos a la conclusión que los artistasson
aquellos que hacen
cosasBELLAS.
Y hemos
descubierto ya algunas de esas cosas bellas gracias a este libro:
En clase
todavía no lo hemos leído entero, esto es lo que hemos aprendido por el momento:
·Hemos recordado
cómo pintaban con ocre los prehistóricos en sus cuevas: sobre todo les
gustaba pintar los animales que cazaban.
·Sabemos que hace
mucho, los GRIEGOS
fabricaron con arcilla platos y vasijas que pintaron de negro o rojo con dibujos
que contaban las historias de sus “cuentos”: algunos ya conocíamos a PEGASO,
porque lo hemos visto en algún cuento.
Los GRIEGOS
también hicieron ESCULTURAS o estatuas muy bonitas (una copia de una de ellas
está en el parque que está camino al metro desde el cole: se llama DORÍFORO)
·También hemos
hablado de los ROMANOS
(alguno enseguida los ha relacionado con aquellos contra los que luchaban Astérix
y Obélix). Hemos visto fotos de las maravillas que construyeron:
CALZADAS
(ahora las llamamos carreteras)
ACUEDUCTOS
(parecidos a
puentes: para llevar el agua de un sitio a otro).
También
construyeron lujosas casas y TEMPLOS:
Cubrieron sus suelos con MOSAICOS, que son como unas alfombras pero hechas
con trocitos pequeños de una especie de azulejos. En uno de esos mosaicos
colocado a la entrada de una casa escribieron: “CUIDADO CON EL PERRO”, pero en
LATÍN que es el idioma en el que ellos hablaban.
Los ROMANOS,
como los GRIEGOS, también hicieron muchas esculturas que todavía podemos ver en nuestras ciudades, sobre todo en la ciudad de ROMA.
·Después de los
ROMANOS, en la EDAD
MEDIA, la época en la que existían caballeros y reyesque vivían en castillos y rezaban en catedrales y mezquitas.
· Hemos aprendido cómo en las catedrales los
artistas de aquel tiempo hicieron grandes ventanas de colores que se llaman VIDRIERAS:
nosotros hemos construido nuestras propias vidrieras y las hemos colocado en
las ventanas de nuestra clase para que todo se llene de luz de colores.
También nos hemos convertido en “arquitectos”
construyendo nuestros propios “castillos” utilizando
bolitas de plastilina y palillos de dientes: seguiremos utilizando este
material que tanto nos gusta y con el que se pueden realizar composiciones
impresionantes. Os animamos a que también lo utilicéis en casa: los niños os
explicarán cómo y también os dejamos este vídeo para que os hagáis una idea. Cada
uno construye lo que le apetece dejando volar su imaginación.